miércoles, 16 de julio de 2014

LA POESÍA

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Características de la poesía:

―Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un ritmo y, generalmente, también con una medida ―entiéndase la métrica―.

―Estrofa: Es el grupo de versos unidos por ciertos criterios (ritmo, rima y extensión). Los distintos tipos de estrofa se clasifican gracias al número determinado de versos que contienen.

―Rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica.


También hay dos tipos de rimas que son características de la poesía, la rima asonante y la rima consonante:

-Asonante: Se repiten sólo las vocales después de la sílaba tónica y es posible que queden consonantes que no rimen.

Ejemplo: Casa- traza.

-Consonante: Se repiten todos los sonidos, independientemente de que sean vocales y consonantes o sólo vocales, después de la sílaba tónica.

Ejemplo: Pasa-Casa. María-quería

No hay comentarios.:

Publicar un comentario